!-- TradeDoubler site verification 3255486 --> Propera parada: cultura: de maig 2011

dimarts, 31 de maig del 2011

La División Azul: Rusia, 1941-1944 - Jorge M. Reverte

La División Azul: Rusia, 1941-1944
Jorge M. Reverte
RBA Libros
1ª edición, marzo de 2011
Género: Historia
512 páginas
ISBN 9788498679465


Tras haber escrito varios ensayos sobre la Guerra Civil española, ahora Jorge M. Reverte da un paso más allá para desmenuzar todo lo concerniente a la División Azul, desde su nacimiento hasta su casi clandestina disolución, pasando por su duro periplo en el frente del Este alemán. En una España llena de aguerridos falangistas vencedores de una guerra sangrienta, las autoridades franquistas vieron la oportunidad de devolver los favores prestados por Hitler en forma de una división compuesta por soldados dispuestos a luchar contra el comunismo y así poder aplastar al régimen bolchevique. Todo ello, claro está, sin abandonar esa aparente neutralidad de la que tanto hacía gala el franquismo.

Entre los que participaron en la División Azul, también hubo alistados cuyo objetivo era demostrar que habían depurado sus culpas o las de sus familiares para dejar clara su absoluta adhesión al Régimen. Con todos ellos, el general Muñoz Grandes comandó un ejército en el frente Oriental del Eje, convencido de que llegar a Moscú junto a los alemanes sería coser y cantar. Sin embargo, entre el duro invierno y el empeño de los partisanos rusos, sustituidos rápidamente cada vez que caían heridos, se detuvo el avance, de tal forma que pasaron dos largos años luchando y enfrentándose a lo más bajo del ser humano en una larga guerra de desgaste. Algunos volvieron tras años apresados y otros sencillamente no pudieron regresar.

Dado que ya se han publicado diversos ensayos sobre la División Azul, el lector que domine este tema quizá no encuentre aquí demasiada información nueva; en cambio, para aquellos que quieran tomar contacto con este aspecto de la historia de España, el ensayo es más que recomendable, ya que Jorge M. Reverte narra los hechos de forma muy amena y, sobre todo, lo hace de modo que sea fácil de entender. A través de este volumen, el lector podrá ver las dudas que se les presentaban a los reclutas españoles al vivir algunas situaciones que no entendían, como la ejecución de los judíos, sin juicio previo, de las poblaciones que se iban conquistando (lo que era especialmente incomprensible para los más católicos, que venían de un país donde se había atacado a la Iglesia y ahora ellos tenían que hacer algo parecido fuera de sus fronteras). Como decimos siempre, la colección Temas de Actualidad de RBA nunca decepciona: si les interesa la División Azul, aquí tienen una buena oportunidad de saber algo sobre ella.

Xavier Borrell

divendres, 27 de maig del 2011

Entrevista con Rosa Sala Rose, autora de 'La penúltima frontera'



En ocasiones, indagar en las vidas anónimas es la mejor manera de saber qué ocurrió en algún momento de nuestra Historia. En esta ocasión, la escritora germanista Rosa Sala Rose se ha adentrado en la aventura de aquellas personas que decidieron cruzar los Pirineos en dirección sur, huyendo de las persecuciones nazis en una Francia ocupada, para conseguir la libertad en el exilio, aun sabiendo que el camino no era fácil. La penúltima frontera (Editorial Papel de Liar) muestra un exilio diferente al que estamos acostumbrados a leer: no los que se marchaban de España, sino los que creían que aquí tenían su salvación.


"Los que huían del nazismo daban sus divisas a la policía española pensando que aquí estarían a salvo, pero iban directamente a prisión"

Xavier Borrell. Barcelona

¿Cómo dio con estas historias de exilio?

Básicamente surgen todas de la sección “expedientes de frontera” del archivo del gobierno civil de Gerona (AHC), uno de los pocos fondos de un gobernador civil de provincia que se han conservado íntegros. Después fui completando esta información mediante la consulta a otros archivos y, siempre que me ha sido posible, mediante el contacto con los familiares de los 23 casos investigados.

¿Jugaba la dictadura franquista un doble juego de neutralidad y posicionamiento con el Eje?

Sin lugar a dudas. Sobre todo a partir de la ocupación aliada del Norte de África en noviembre de 1942 la política exterior española se vuelve cada vez más aliadófila, aunque muchos de los dirigentes franquistas seguían sintiéndose leales a Alemania. Esto creó un complejo juego de equilibrios.

¿Hubo muchas personas que cruzaron la frontera pensando que aquí lograrían la libertad sin miedo a ser perseguidos?

No sé si muchas, pero desde luego las hubo. En mi libro aparecen algunos de estos casos, como el del matrimonio judío Furtwängler. A pesar de haber combatido activamente contra el fascismo, los dos se creyeron absolutamente a salvo en la neutral España: Nada más cruzar la frontera pirenaica se presentaron a los carabineros españoles “con espontaneidad y alegría”, entregándole voluntariamente toda su documentación y divisas. Lo pagarían con más de tres meses de prisión, a pesar de que la señora Furtwängler estaba gravemente enferma de leucemia. Esto sucedió en septiembre de 1940. Generalmente los fugitivos que llegaron a España después de estas fechas fueron más precavidos.

¿De qué se acusaba a los que simpatizaban con los aliados, si España supuestamente era neutral?

El delito oficial era “cruce clandestino de frontera”, es decir, la entrada ilegal en España sin contar con los papeles necesarios. Eran los “sin papeles” de entonces, aunque hay que tener en cuenta que para un judío, un antifascista o un desertor era imposible obtener los visados necesarios por la vía legal y que lo que estaba en juego era su vida. Sin embargo, en mi libro aparece al menos un caso, el de Jenny Kehr, en que el gobernador civil de Lleida también decreta su entrega en Portbou a los alemanes por el delito de “ser judía”.

¿Hubo extradición de judíos en España?

No era la práctica oficial ni tampoco la más común, pero, como he dicho en la respuesta anterior, he podido documentar al menos un caso, ordenado por un funcionario español en pleno ejercicio de sus funciones. El historiador Josep Calvet conoce varios casos más que derivaron en la muerte de los extraditados en Auschwitz.

¿Presionaban los nazis a Franco para que detuviera a judíos y los deportara?

Sí,  especialmente cuando estos judíos habían participado en actividades  antifascistas. Existía una gran cooperación entre la policía española y  la Gestapo.

¿Hizo la Iglesia algo por ayudar a los judíos presos?

No tengo constancia de ello, a excepción de la acogida en seminarios españoles de algunos sacerdotes o seminaristas polacos que de este modo pudieron evitar la prisión o los campos de concentración. Las organizaciones de ayuda eran extranjeras casi en su totalidad: embajadas aliadas, las diversas delegaciones extranjeras de la Cruz Roja, los cuáqueros, organizaciones de ayuda a los judíos como la JOINT…

¿Es cierto que aun hay una parte del archivo militar español que no se puede consultar?

Así es: gran parte de los documentos calificados como “secretos” por las autoridades franquistas y que se conservan en el Archivo General Militar de Ávila siguen sin poder consultarse. La negación de acceso se justifica mediante una Ley de Secretos Oficiales promulgada por la dictadura en 1968 y que inexplicablemente sigue vigente.

¿Qué opina del dicho que detrás de todo rico de los Pirineos hay alguien que de una u otra manera se ha dedicado al contrabando tanto de personas como de mercancía?

Es una exageración que, sin embargo, contiene un grano de verdad.


¿Quedan muchas historias ocultas por descubrir?

Probablemente miles de ellas. Los archivos españoles y europeos todavía albergan muchos secretos que esperan su descubridor.


dilluns, 23 de maig del 2011

La penúltima frontera: Fugitivos del nazismo en España - Rosa Sala Rose.

La penúltima frontera: Fugitivos del nazismo en España
Rosa Sala Rose
Editorial Papel de Liar
1ª edición, 2011
Género: Historia / No ficción
266 páginas
ISBN: 9788499420820


En ocasiones, indagar en las vidas anónimas es la mejor manera de saber qué ocurrió en algún momento de nuestra Historia. En esta ocasión, la escritora germanista Rosa Sala Rose se ha adentrado en la aventura de aquellas personas que decidieron cruzar los Pirineos en dirección sur, huyendo de las persecuciones nazis en una Francia ocupada, para conseguir la libertad en el exilio, aun sabiendo que el camino no era fácil. En total son 23 historias fechadas entre 1940 y 1945 fruto de una exhaustiva investigación en archivos y testimonios personales.

Puesto que se suponía que el gobierno de Franco era neutral, hubo casos de personas que se entregaban a los brazos de la Guardia Civil de fronteras como si se trataran de ángeles salvadores (incluso les daban todo el dinero que llevaban encima cumpliendo la legalidad internacional). Pero enseguida se vio que Franco estaba demasiado interesado en colaborar con el eje fascista, así que todos los que llegaban eran detenidos y confinados en prisión (la mayoría de ocasiones en Figueres) hasta decidir si eran o no deportados, puestos en libertad o se les hacía cumplir pena de cárcel previa consulta con sus respectivos consulados.

Como si fuera un libro de relatos, el interés de las historias varía dependiendo del caso que nos explican: algunos se hallaban bajo un gobierno que les perseguía por sus ideas políticas, otros por cuestiones raciales o religiosas; de ese modo, unos soñaban con empezar de nuevo en otro país y otros sencillamente se conformaban con no ser perseguidos. En el libro también se cuentan otras vivencias como la de un famoso pasador de personas por las montañas del Pirineo que fue interrogado varias veces por la Guardia Civil, aunque siempre consiguió salir indemne. La penúltima frontera es un ensayo adecuado para todos aquellos interesados en indagar en un exilio diferente al que estamos acostumbrados a leer: no los que se marchaban de España, sino los que creían que aquí tenían su salvación. La Historia tiene sus paradojas.

Xavier Borrell


dijous, 19 de maig del 2011

La abadía de los crímenes - Antonio Gómez Rufo.

La abadía de los crímenes
Antonio Gómez Rufo
Editorial Planeta
1ª edición, 2011
Género: Thriller histórico
432 páginas
ISBN: 9788408100553


Hace tiempo que pienso que Antonio Gómez Rufo es de esos escritores que no fallan, que nunca se aventura a escribir cualquier historia si no confía plenamente en ella y sabe que podrá presentársela al lector con el máximo atractivo. En esta ocasión, nos lleva al siglo XIII. El rey Jaime I ha tenido que interrumpir el gobierno de sus vastos territorios y sus conquistas a los musulmanes para hacerse cargo de una serie de asesinatos acometidos en una abadía catalana.

Para ello recurrirá a Sor Constanza, una monja navarra especializada en resolver misterios de este tipo, aunque no será bien recibida por las hermanas catalanas dados sus revolucionarios métodos y su confianza con el monarca. Cómo buen rey que viaja, Jaime ha llegado acompañado de su séquito encabezado por su mujer, la reina Leonor de Castilla, afligida por la indiferencia que le muestra su marido, y de una joven que le tiene robado el corazón llamada Violant de Hungría, lo más parecido a una mosquita muerta a la vista de su aspecto físico, pero que esconde una gran ambición en su interior.

La mezcla de intrigas que ha creado con esta novela Antonio Gómez Rufo ha dado como resultado una lectura emocionante que no afloja en ningún momento hasta llegar al desenlace: el lector querrá saber qué o quiénes hay detrás de los asesinatos, así como qué ocurrirá con el matrimonio real, puesto que Jaime está decidido a pedir la anulación de su boda con Leonor al Papa de Roma. Además, está el aliciente de conocer de primera mano los tejemanejes de la burguesía a la hroa de conceder préstamos a su monarca para lograr más conquistas y obtener sus suculentos beneficios, sin importarles nada más que su bolsillo.

Posiblemente a algún lector le haya venido a la mente, leyendo la sinopsis, El nombre de la rosa, de Umberto Eco, y aunque es cierto que guarda esa misma esencia de intenso thriller histórico con un eje argumental similar (los crímenes en una abadía), el autor madrileño dota a su novela de un carácter personal que hace que nos adentremos en el corazón de los conventos de clausura españoles de la Edad Media, de los que no hay demasiada documentación, además de mostrarnos que algunos soberanos forjaron su grandeza, no solo por sus consecuciones, sino también por saber manejar las maquinaciones de palacio con destreza. No se pierdan esta novela y, sobre todo, no se pierdan a Gómez Rufo, porque siempre demuestra ser un escritor riguroso y solvente.

Xavier Borrell



dilluns, 9 de maig del 2011

Entrevista con Carmen Domingo, autora de 'La fuga'

En 1938, en el Fuerte San Cristóbal de Pamplona, bajo administración franquista, 795 presos huyeron desesperados por las malas condiciones que sufrían, como humedades y falta de alimentos. La escritora barcelonesa Carmen Domingo ha escrito La fuga (Ediciones B), una novela coral sobre esta intrigante y emotiva huida, recuperando así uno de los episodios de la historia carcelaria de España que había pasado desapercibido a pesar de tratarse de la mayor fuga de presos de Europa.
La autora, en el Fuerte de San Cristóbal
"El antiguo penal debería albergar un centro de investigación que explicase la experiencia de las cárceles franquistas"


Xavier Borrell. Barcelona

¿Cómo dio con esta fuga de casi 800 presos de un fuerte navarro en plena Guerra Civil?

La realidad es que la historia vino a mí, casi sin darme cuenta. En uno de mis primeros viajes a Pamplona un amigo me enseñó el Fuerte de San Cristóbal, y a partir de ahí me intentaba escapar para verlo en todos mis viajes a Navarra.

¿Cómo era la relación entre los presos comunes y los militares, teniendo en cuenta que estábamos en plena guerra?

Lo cierto es que entre los militares de graduación y los presos, obviamente, no había buena relación. Otra cosa muy distinta son los soldados de reemplazo, la mayoría de ellos de la zona y que en no pocos casos tenía relación con los detenidos, o al menos se conocían.

¿Es cierto que había falangistas presos en el fuerte?

Sí, es cierto. Durante la Unificación un buen número de falangistas no franquistas se opusieron a ella y Franco ordenó detenerlos. Algunos de los que había en el Fuerte de San Cristóbal eran de esos. Sin embargo, y como eran falangistas, recibían un trato privilegiado, parecía claro que tarde o temprano Franco levantaría el castigo y ellos acabarían incorporándose al nuevo régimen.

¿Que impresión da entrar actualmente en el penal?

Da mucha impersión, porque es uno de los pocos edificios que quedan prácticamente tal cual estaban en esa época; la mayoría han sido destruidos para hacer centros comerciales o edificios. Además, yo no he vivido nunca una situación de reclusión, por lo que impacta mucho verse entre esas paredes. Y eso a pesar de que los actuales gobernantes de Pamplona se han encargado de modificar parte de la edificación para que parezca más un edificio militar que una prisión. Sin embargo, todavía queda intacta, por ejemplo, la celda de castigo. Y poder entrar en una y, aunque sea imaginariamente y durante unos minutos, experimentar lo que se sentía encerrado en ella te deja sin palabras.

¿Por qué decidió que fuera una novela coral en vez de poner voz a un único protagonista?

Hice diversos planteamientos de novela, hasta que di con la que de verdad me sentía a gusto. En realidad, no son tanto los hombres, que eran más de 2.500 detenidos en ese momento, como las sensaciones y las vivencias que se pueden transmitir a través de todas sus vidas con una novela coral, que es lo que a mí me interesaba. Simplemente, di prioridad a eso.

¿Es esta la mayor fuga de la historia de España?

No sólo la mayor de la historia de España, sino también la mayor de la historia de Europa, que se dice pronto.

¿Hubo muchos fusilamientos sin juicio previo?

La verdad es que en Navarra no hubo frente, pero sí hubo guerra y si miras los presos que entraban detenidos en el Fuerte de san Cristóbal te darás cuenta de que hay muy pocos navarros, lo que quiere decir que hubo una matanza indiscriminada de población civil. Y no solo eso, también hay mucha documentación acerca de los presos que entraban en el penal sin juicio previo, muchos de los cuales eran fusilados al amanecer en los alrededores del Fuerte.

Algunos presos buscaban huir para reincorporarse al frente republicano...

Hubo de todo. Muchos de ellos huyeron, incluso sin saber si se había acabado o no la guerra. Pero lo cierto es que uno de los tres presos que huyeron, Jovino, sí que regresó de inmediato desde Francia una vez escapó.

Muy miserable tenía que ser todo para que los mismos franquistas llegaran a procesar al alcaide...

Efectivamente. Es de las cosas que más sorprenden. Piensa que aunque la mayoría de reclusos eran presos políticos, la realidad es que la fuga fue una huida por hambre, porque no podían soportar la situación en la que vivían. Por mezquino que parezca, tanto el alcalde como el administrador hacían estraperlo con la comida que enviaban al penal. Y, tras la fuga, de destaparon todas esas irregularidades. Es como si a los franquistas les preocupara más que no se robara comida que el hecho de que se fusilara indiscriminadamente.

¿Qué se quiere hacer del fuerte en el futuro?

Hay muchas propuestas, la mayoría, a decir verdad, surrealistas. Yo apostaría por hacer un centro de investigación y explicación de la memoria, centrado en las experiencias de las distintas cárceles franquistas que hubo en España. Hay terreno de sobra para dedicar un pabellón a cada una de ellas.

Es una historia muy cinematográfica y tiene el escenario perfecto. ¿Hay algún proyecto para llevar la novela a la gran pantalla?

Hay un par de productoras que están valorando el proyecto, que es algo que me hace especial ilusión. Además eso también serviría para centra la atención sobre la necesidad que existe de mantener el Fuerte de San Cristóbal y dejarse de tonterías de hacer parques temáticos.


dimarts, 3 de maig del 2011

La fuga - Carmen Domingo




La fuga
Carmen Domingo
Ediciones B
1ª edición, 2011
Género: Thriller
240 páginas
ISBN: 9788466646772


Transcurre el año 1938 en Navarra. El levantamiento de las fuerzas rebeldes comandadas por el general Franco en contra del gobierno republicano ha provocado que todas las personas apresadas relacionadas de una forma u otra con este bando hayan sido confinadas miserablemente en el Fuerte de San Cristóbal, un penal que se halla en el monte Ezcaba, situado geográficamente al norte de Pamplona.

Este centro fue erigido entre los siglos XIX y XX y su construcción se retrasó tanto debido a problemas económicos, que perdió su valor como defensa para ser convertido en prisión. Se excavó un agujero gigante y dentro se hicieron las edificaciones de forma que no se pudiera ver su interior desde fuera de las murallas, lo que causó que los presos allí detenidos vivieran entre humedades, miserias y hambre. Se les ocurrió que la única forma de sobrevivir era escapar, por lo que idearon la mayor fuga de presos de la historia de España, casi ochocientas personas salieron ese 22 de mayo del penal para intentar pasar a Francia y volver a unirse a las filas del ejército republicano para luchar en la guerra que estaba asolando el país.
No estamos ante una obra de no ficción, sino ante una especie de crónica novelada, en forma de thriller, de un hecho tan desconocido como fascinante de la historia de España. La fuga se presenta bajo múltiples puntos de vista, ya que la autora se introduce en la mente de cada personaje (no solo de los prisioneros) para que cada uno aporte su perspectiva de los hechos. De esa forma, la novela permite que el lector se acerque al día a día de los presos y a la jerarquía establecida entre ellos según el delito que se les atribuyera. Lo mejor del relato es, sin duda, la parte de la huida y la lucha de los fugitivos para no ser atrapados, así como las dudas que se les plantean a los que tienen las puertas abiertas y no se atreven a dar el paso hacia el exterior. Se trata de una novela muy cinematográfica y, de hecho, ya se están moviendo hilos para llevarla a la gran pantalla.

Xavier Borrell



dilluns, 2 de maig del 2011

Entrevista a Marc Moreno autor de 'Cabdills'

El periodista Marc Moreno debuta com a novel·lista amb Cabdills (Actéon Editorial), un thriller ple de suspens on la política catalana és analitzada de forma exhaustiva en una trama que gira al voltant de la desaparició de l'espasa de Vilardell del museu francès on es troba exposada. Aquest fet desencadenarà que l'espanyolisme més radical i el catalanisme moderat hi vulguin ficar cullerada pel bé dels seus interessos. L'autor treu la seva vena periodística per desemmascarar a aquells que s’aprofiten del sentiment catalanista només per treure'n benefici personal, enganyant a la societat amb falses promeses o envoltant-se en la senyera per sortir als mitjans de comunicació, marginant als veritablement compromesos amb la causa catalana.

"Els personatges persegueixen un interès personal que anteposen a la seva ideologia o a l'interès públic que suposadament defensen"

Xavier Borrell. Barcelona

Com se li va ocórrer relacionar els sentiments que suscita el nacionalisme català amb la trama sobre l'espasa de Vilardell?

Amb Cabdills la idea era escriure una novel·la que reflectís la societat catalana actual, amb el debat identitari i nacional que vivim actualment, ficcionant al límit l’enfrontament entre dos posicionaments tan llunyans com l’independentisme i la dreta espanyola més anticatalanista. Però també ho volia relacionar amb la nostra història, amb un període tan ric per a Catalunya com l’edat mitjana i la llegenda d’una peça com l’espasa d’en Vilardell. La clau ha estat buscar l’equilibri entre el toc medieval d’on parteix tot i una situació tan actual com les lluites d’alguns polítics pels seus interessos personals i com s’amaguen darrere les ideologies per treure benefici.

Què sabem realment de l'espasa de Vilardell?

Hi ha molta informació i diverses versions que en alguns punts són incompatibles entre sí. En prop de nou segles que porta aquesta llegenda hi ha hagut moltes variacions. Al final, el que queda clar és que l’espasa d’en Vilardell és una peça de la història de Catalunya, i això no és llegenda, és una realitat, però alhora és una gran desconeguda. Les llegendes són llegendes i jo només he aprofitat per fer literatura a partir d’una de les versions.

La literatura és una bona manera de desemmascarar la classe política?

O ho fem els ciutadans o ells mateixos queda clar que no ho faran. Però no tan sols al moviment independentista, on de vegades molts tenim la sensació que alguns polítics juguen amb els sentiments nacionals de molts catalans per treure un profit personal, sinó en general amb qualsevol ideologia. Hi ha un clima de decepció generalitzada amb la tasca dels polítics, i jo en aquest cas he escrit una història amb el que m’agafa més a prop, que és la independència de Catalunya, però de trepes polítics n’hi ha a tot arreu. O aquesta és la idea que reflecteixen les enquestes, on que un polític tregui un 4’9 de valoració ja és tot un èxit.

Sembla que ara es recupera l'interès per l'Edat Mitjana catalana...

Sí, i això ens beneficia i ens reafirma com a poble que es parli d’un període ric de la nostra història. Estem comprovant que si mirem uns quants segles cap enrere podem treure personatges i vivències molt interessants, en clau catalana, i que per fer literatura no ens cal seguir l’estela de les modes d’altres èpoques, on potser com a poble no tenim tant a dir. Si Catalunya va jugar un paper important al món durant l’Edat Mitjana, trobo lògic que com a catalans ens interessem per aquest període més que per altres.

I això és aprofitat pels polítics per tirar del fil nacionalista?

Com abans comentava, Catalunya està immersa en un debat nacional per trobar-se a sí mateixa i potser per aquí la gent s’interessa en descobrir d’on venim, vol investigar les nostres arrels. No crec que hi hagi un interès polític que promogui una recuperació històrica, però en canvi sí que crec que hi ha un interès social, dels catalans, en aprofundir i conèixer millor el que va passar a casa nostra, en recuperar personatges històrics, llegendes... i això ens beneficia a tots com a poble perquè és un moviment natural i espontani. Si qualsevol escriptor, o jo mateix, fem un llibre relacionat amb aquesta etapa per voluntat pròpia i a la gent li crida l’atenció i el compren, és perquè tots tenim ganes de saber més de nosaltres com a poble, no perquè institucions públiques o estaments polítics el promoguin.

Al llibre apareix la Fundación Francisco Franco. S'enfadaran per ser els dolents de la novel·la?

A Cabdills gairebé tots són dolents, si ens fixem en què la majoria dels personatges el que persegueixen és un interès personal i el posen per davant de la seva ideologia o d’un interès públic que suposadament defensen. No els importa mentir, trair o fer el que calgui per assolir el seu objectiu. A partir d’aquí hi ha alguns que tenen més mala baba que d’altres, que són més contundents, més ximples o més encantadors, però he intentat que tots els personatges tinguin un toc que et fa gràcia i un altre que et fa odiar-los, no només els de l’extrema dreta.

Retrats polítics a banda, Cabdills és un thriller trepidant amb reminiscències medievals. És aquest el gènere que predominarà en futures novel·les?

Sí, m'interessa el thriller de ritme frenètic i apassionant, on no deixen de passar coses. I si pot ser amb un toc polític, millor; al cap i a la fi és un àmbit de la societat que té repercussió a les nostres vides i que no podem obviar. Ara estic amb els últims retocs d’una segona novel·la que continua la porta que s’ha obert amb Cabdills en el sentit de parlar de la voluntat de poder de les persones a les altes esferes i de com es perverteixen. De com l’ànsia de tenir més, d’assolir més poder, diners o repercussió, porta a polítics i a gent de tot tipus a fer bogeries. Per parlar d’aquests temes no hi ha cap eina com el thriller i la novel·la negra.

I seguirà escrivint en clau catalana?

Sí, tinc clar que sempre ho faré en clau catalana, amb personatges molt d’aquí i amb situacions d’aquí. Em costa creure que el meu veí es pugui convertir en un assassí en sèrie o que un mosso d’esquadra alcohòlic i solitari es passi tres dies seguits sense dormir per investigar un cas i després el resolgui per inspiració divina. Potser als Estats Units això passa, però aquí és difícil de creure.

Amb aquesta novel·la, els lectors poden descobrir un aspecte desconegut de la nostra història. Suposo que encara queden moltes històries per recuperar de l'Edat Mitjana a Catalunya...

Sens dubte! L’espasa d’en Soler de Vilardell només és una petitíssima part de l’edat mitjana catalana, una anècdota. Cabdills no és una novel·la històrica ni molt menys, només parteix d’aquesta llegenda i d’uns fets històrics que van tenir lloc per explicar una lluita d’interessos a la Catalunya d’avui. Però mira si hi ha per descobrir que a partir d’un petit fet històric com aquest es pot muntar un thriller parlant dels polítics actuals!

Llegeix la ressenya



(Clicka sobre la portada)

Popular